Dolor en el Síndrome patelo femoral. Patologías que se asocian.

Síndrome Patelo Femoral.

Definición

El dolor de rodilla en la zona anterior no siempre coincide con la misma etiología. De aquí que diferentes profesionales no encuentren una definición clara en el momento de etiquetarla. El Síndrome patelo femoral engloba a muchas de estás manifestaciones clínicas. Los síntomas que refiersindrome patelo femoralen los pacientes son diversos y variados.

En el Síndrome Patelo Femoral econtramos pacientes refiriendo un conjunto de síntomas en la articulación anterior de la rodilla o articulación Patelo-femoral. Los niveles o intensidades de dolor son variados así como la impotencia funcional tanto para la práctica deportiva como la cotidiana.

Cómo podemos encontrar catalogadas estas manifestaciones?

  • Condromalacia rotuliana.
  • Dolor rotuliano.
  • Síndrome de dolor rotuliano.
  • Artralgia.
  • Dolor patelo-femoral.

Evidentemente que nombrar el Dolor Anterior de rodilla como término que engloba todas estas manifestaciones clínicas, da lugar a la localización del problema pero sin concretar a qué causa se debe. Faltaría el mecanismo de producción.

  • Alteraciones funcionales.
  • Alteraciones Estructurales.
  • Anormalidades anatómicas.

Qué Sucede en el conjunto Rótula – Femur para producir el dolor.

La rótula debe deslizarse sobre los cóndilos de la rodilla. Este deslizamiento cuenta con el cartílago articular como elemento que evita el roce o fricción excesiva. La buena posición de la rótula, centrada sobre este carril es el otro factor importante para su buen funcionamiento.

Cualquier circunstancia que provoque una mala alineación o un desgaste de los cartílagos articulares dará como consecuencia el temido dolor en la zona anterior de la rodilla.

En la literatura encontramos la propuesta de excluir de la nomemclatura de Síndrome Patelo-femoral patologías claramente definidas como intra articulares, peri articulares, tendinitis y bursitis,  tales como:

  • Enfermedad de Sinding Larsen
  • Neuromas
  • Enfermedad de Osgood Schlatter
  • Síndrome de Plica

Siendo las restantes manifestaciones clínicas con dolor anterior de la rodilla  las que quedan incluidas en el Síndrome Patelo-femoral. Esta denominación engloba tanto las las estructuras de la rótula o patela y el femur. Indistintamente la estructura que esté afectada queda vinculada por el síntoma del dolor.

El paciente siempre manifiesta un dolor conjuntamente con otras manifestaciones y de este modo surge la apropiada denominación de Síndrome. Conjunto de signos y síntomas que manifiestan una anormalidad en el mismo tiempo.

Símptomas

Pero qué nos manifiesta el paciente verdaderamente?

  • El dolor es en casi su totalidad difuso.
  • Localizarlo en el interior de la rodilla o bajo la rótula.
  • Dolor o hipersensibilidad en los contornos de la rótula.
  • Crepitaciones en la flexión de rodilla.
  • Dolor y crepitación en la flexión en carga de rodillas.
    Síndrome Patelo femoral

En la consulta de Podología nos encontramos pacientes que acuden o bien por derivación de otros profesionales sanitarios o bien por exploración en pacientes que acuden manifestando dolor de rodilla y donde la orientación diagnóstica es una posible condromalacia rotuliana. Esta patología que se caracteriza por una degeneración del cartílago retro rotuliano y a menudo se asocia directamente como Síndrome de dolor patelo femoral.

 

Diversos estudios darían consistencia a la afirmación de que la correlación entre la lesión del cartílago articular rotuliano y el dolor retrorotuliano no tiene una correlación alta.

El trabajo com ejercicios específicos de la rodilla y sus estructuras de estabilización conjuntamente con unos soportes plantares que ayuden a mejorar la posición de la extremidad, serán pilares básicos para mitigar los dolores en la medida que se pueda.

Deja una respuesta